OLOGÁ
PUEBLO DE AGUA

OLOGÁ - Pueblo de Agua
Después de pasar el pueblo llamado Congo Mirador, al sur del lago de Maracaibo en Venezuela, se llega a la laguna de Ologá. una formación de algunos palafitos que pareciera que se levantarán como arboles de la nada, el pueblo de ologa nace una ves que su hermano geográfico el Congo Mirador se hundiera, muchos de sus habitantes se mudaron incluso trasladaron sus casas flotando a Ologá.
El pueblo de Ologá donde se puede apreciar el relámpago del Catatumbo, fenómeno con la mayor descarga eléctrica de todo el planeta. Un lugar olvidado por muchos y recordado por pocos.
Aquí su gente acostumbrada a vivir rodeado de agua durante casi toda su vida, viven con muchas carencias, los mas de 120 habitantes aproximadamente que tiene Ologá en su mayoría no disponen de electricidad ya que la planta eléctrica que suministraba energía se daño desde hace muchos años y el gobierno local no se ha avocado a solucionar el problema, su sistema de agua potable la recolectan de la lluvia, y los desechos de sus baños, caen simplemente a la laguna, como sucede en todo el pueblo.
El color de piel y de los ojos de los niños de ologa son el mayor reflejo de una mezcal de razas brutal, sus Niños de una sensibilidad única ante todo lo que los rodea, desconocen muchas cosas, que serian normales de un chico de 12 años, algo tan básico como la lectura muchos de de ellos llegan sin saber leer y escribir a sus 12 años.
Ologá ese lugar mágico donde su gente se siente bien, ese lugar donde no existen interruptores, donde la luz en su mayoría es natural y se apoyan con fogatas, linternas bajo la luz de lunas, ese lugar donde el agua fría sacada de una nevera es simplemente una utopia, donde menos es mas y la sencillez de su habitantes se vuelve una virtud.
Las carencias alimenticias, la falta de medicina, y servicios hacen que los problemas sencillos, se transformen en grandes complicaciones.
Un problema común es el de sus ojos enfermos por el agua de la laguna, No tienen temor a la contaminación de las aguas por los excrementos y desechos que tiran a ella, pues dicen que los bagres desaparecen todo y el agua queda limpia.
Los niños son los mas afectados, suelen tener chucheras en sus ojos, una especies infección o irritación de la mucosa, ocasionándoles dolor picazón y enrojecimiento.
Los niños aprenden la habilidades de la pesca desde muy temprano también a nadar aunque los mas pequeños corren muchos riesgos ya que se lanzan a la laguna sin saber nadar, y algunos de ellos se han ahogado, en ese gran patio de sus casas, la laguna de Ologá.
Sin duda un lugar mágico donde las noches son silenciadas por la tranquilidad y la mesura del agua, además de ser son alumbradas por el relámpago que ilumina las vidas de aquellos habitantes que viven como poetas del agua en Ologá.